En el marco de su compromiso con la sostenibilidad y el fortalecimiento del agro, la Secretaría de Agricultura continúa desarrollando acciones concretas para impulsar una producción agrícola responsable.
En esta ocasión, la vereda Fátima del corregimiento de Gualmatán fue el escenario de una jornada de capacitación y práctica centrada en la elaboración de bioles, una técnica orgánica que mejora la fertilidad del suelo y la calidad de los cultivos sin recurrir a insumos químicos.
La actividad se realizó con el acompañamiento de la asociación Niño Jesús, y según lo expresó la secretaria de Agricultura, Silvia Pupiales, los resultados han sido altamente alentadores. “Estas prácticas ayudan a controlar las condiciones del suelo, mejorar las cosechas y promover una producción más saludable. Aportamos algunos insumos para la elaboración de bioles que han contribuido a mejorar las condiciones de la producción agrícola, con lo cual impulsamos la transición hacia la agroecología para ofrecer alimentos de mejor calidad”, señaló.
El biol, es un abono líquido fermentado elaborado con materiales orgánicos, que nutre la tierra de forma natural. Su implementación ha sido clave en cultivos como brócoli, coliflor, acelga y cilantro, los cuales se están produciendo con estándares ecológicos gracias al acompañamiento técnico proporcionado por la Secretaría.
Manuel Gaviria, ingeniero agrónomo encargado del proceso de asesoría, destacó que, “la incorporación de abonos orgánicos está permitiendo resultados notables en la producción de hortalizas. Lo más importante es que se logra sin el uso de productos químicos, lo que se traduce en alimentos más saludables para la población”. – Puntualizó.
Además del avance técnico, la comunidad ha jugado un papel crucial. En palabras del agricultor Johnny Gaviria, “el apoyo del servicio de extensión agropecuaria ha sido muy valioso. Nos ha ayudado a mejorar la tierra y también nuestra economía, porque ahora podemos vender productos orgánicos a mejores precios. Además, hemos aprendido a fertilizar mejor nuestras hortalizas, lo que se refleja en una producción más económica y de mayor calidad”.
Hasta la fecha, cuatro asociaciones locales se han vinculado al proceso de elaboración de bioles y se espera que más comunidades del corregimiento adopten estas prácticas. La Secretaría de Agricultura reafirma así su compromiso con el desarrollo rural sostenible, la seguridad alimentaria y el respeto por el medio ambiente, promoviendo una agricultura que beneficia tanto a productores como a consumidores.