Comuna 10 de Pasto le apuesta a la paz y la reconciliación, con participación y apoyo interinstitucional
En medio de un territorio marcado por el impacto de la violencia, debido a varios fenómenos sociales como el consumo y distribución de alucinógenos, pandillismo y delincuencia común y desempleo; la comuna 10 de Pasto vivió una jornada transformadora. Bajo el lema “Tejiendo Redes de Esperanza”, se llevó a cabo una actividad de recreación por la paz, enmarcada en el despliegue del “Modelo de Construcción” en su componente de relacionamiento interinstitucional, cultura y pedagogía de paz.
Este fue un espacio de encuentro donde la comunidad, especialmente niños, niñas y adolescentes, participaron en actividades lúdicas y pedagógicas orientadas al fortalecimiento del tejido social. En este escenario, los más jóvenes fueron protagonistas de dinámicas centradas en la resolución pacífica de conflictos, el trabajo en equipo y la reflexión colectiva sobre cómo transformar las problemáticas que los rodean.
Esta iniciativa no habría sido posible sin la decidida articulación de diversos actores sociales e institucionales. Líderes comunitarios, la parroquia local, el Ejército Nacional y la Policía Nacional —a través de la Unidad para la Edificación de la Paz (UNIPEP) — se articularon esfuerzos para construir un mensaje claro: “la paz es una responsabilidad compartida”.
Con compromiso y trabajo conjunto, reafirmaron su voluntad de proteger a la infancia y brindar entornos seguros y resilientes, especialmente en territorios históricamente vulnerables. Su presencia activa y solidaria envía un mensaje poderoso de reconciliación y esperanza para toda la comunidad.
Acciones como esta demuestran que la paz no es una utopía, un sueño, sino un camino posible cuando se construye desde el diálogo, la empatía y la solidaridad. En la comuna 10 de Pasto, las semillas de convivencia ya están germinando, tejidas con hilos de compromiso, amor por el territorio y anhelos de un futuro mejor.