Como estaba previsto, la administración Petro, presentó el martes 22 de abril, una propuesta de consulta popular con 12 preguntas fundamentales, buscando reactivar su reforma laboral que anteriormente y surtido el trámite respectivo, fue rechazada por el Congreso.
Estos interrogantes se centran en temas concretos del ámbito laboral, y según su contenido pretenden mejorar las condiciones de contratación y estabilidad de miles de empleados en Colombia.
Las 12 preguntas propuestas desde la Casa de Nariño, son:
1. ¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a.m. y las 6:00 p.m.?
2. ¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100% el trabajo en día de descanso dominical o festivo?
3. ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeñas y medianas empresas productivas preferentemente asociativas reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?
4. ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender tratamientos médicos y licencias por periodos menstruales incapacitantes?
5. ¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?
6. ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato laboral?
7. ¿Está de acuerdo que las personas trabajadoras en plataformas de reparto acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social
8. ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?
9. ¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan los derechos laborales?
10. ¿Está de acuerdo que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?
11. ¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?
12. ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?
Desde ya estos 12 puntos son motivo de intensos debates en la opinión pública, unos que defienden el restablecimiento de derechos ya adquiridos y otros que afirman que es inconveniente e inconsecuente por la realidad económica que vive el país; el gran interrogante es: De aprobarse en consulta popular, ¿Quién asumiría los costos?
Sin embargo, queda un largo camino que recorrer, para que este mecanismo de participación ciudadana sea válido y vinculante, se requiere la participación de un número mayor de 13,6 millones de votantes, y que vote afirmativamente en cada una de las preguntas.
Si logra el umbral, el Congreso de la República, tendrá dos períodos legislativos para implementar las decisiones; de lo contrario, el presidente podrá emitir los decretos necesarios para su ejecución.
Las cartas están sobre la mesa y aunque el panorama no es nada fácil para la propuesta, hasta el momento su contenido merece ser analizado detenidamente y sin apasionamientos, por el bien de la economía nacional, el avance en el crecimiento productivo, estímulos para crear y mantener empresas y condiciones dignas para los trabajadores.