Imagen de referencia Cortesía Pixabay

Cada 21 de marzo, el mundo conmemora el Día Internacional de los Bosques, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 2012, cuyo objetivo, es el de generar conciencia sobre la importancia de estos ecosistemas para la vida en el planeta.

En 2025, la celebración cobra mayor relevancia en medio de la crisis climática y la continua deforestación que amenaza la biodiversidad y el equilibrio ambiental.

Hay que anotar que, bosques cubren aproximadamente el 31% de la superficie terrestre y desempeñan un papel clave en la regulación del clima, la conservación del agua y la protección de la biodiversidad. Además, son fuente de sustento para más de 1.600 millones de personas en el mundo, incluidas comunidades indígenas que han desarrollado formas sostenibles de convivencia con la naturaleza.

Sin embargo, la deforestación y la degradación del medio ambiente siguen avanzando a un ritmo alarmante. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se pierden cerca de 10 millones de hectáreas de bosques cada año, principalmente debido a la expansión agrícola, la urbanización y la explotación descontrolada de recursos.

En el Día Internacional de los Bosques, el esfuerzo se centra en destacar y visibilizar el papel de la tecnología y las soluciones creativas en la conservación y restauración forestal. Desde el uso de drones para monitorear la deforestación hasta la implementación de biotecnología para restaurar zonas seriamente afectadas, la innovación se perfila como una herramienta clave para revertir el daño causado.

Organizaciones ambientales y gobiernos de diversos países están impulsando iniciativas para mitigar la pérdida forestal. En Colombia, por ejemplo, se han fortalecido programas de conservación ecológica y de protección de la Amazonía, mientras que en otras regiones del mundo se implementan proyectos de reforestación masiva y producción sostenible de madera.

El Día Internacional de los Bosques es un recordatorio de la responsabilidad colectiva en la protección de estos ecosistemas. En ese sentido, la ciudadanía puede contribuir con acciones sencillas como reducir el consumo de papel, apoyar productos certificados y promover la educación ambiental.

La preservación de los bosques no solo garantiza la supervivencia de miles de especies, sino que también es vital en la lucha contra el cambio climático y en la construcción de un futuro sostenible.

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *