Pese al enorme esfuerzo de las autoridades departamentales y nacionales por habilitar la Panamericana, el problema persiste por los continuos deslizamientos, es necesario tomar medidas adicionales
Precisamente esta mañana se conoció la Resolución 00766, del 20 de marzo de 2025, emitida por el Instituto Nacional de Vías (INVIAS), en la que después de considerar y evaluar las posibilidades, resuelve cerrar completamente el paso de vehículos para facilitar el trabajo de remoción de tierra y rocas, además de adelantar otro tipo de medidas que contribuyan a la seguridad de los usuarios de la vía.
El documento, establece claramente las tareas y responsabilidades de cada institución, de acuerdo a la normatividad vigente y solo cuando estas acciones específicas se hayan cumplido, previa inspección, se dará apertura al corredor vial internacional.
Este es el contenido de la parte resolutoria del decreto:
RESUELVE:
Artículo 1: Autorizar el cierre total de la vía Troncal de Occidente sector Cano – Mojarras, Ruta Nacional 2502 a la altura del PR41+0050, a partir de la fecha de expedición del presente acto administrativo y hasta tanto no se realice una evaluación por parte del especialista competente que verifique las condiciones de seguridad para el tránsito en el sector afectado por el deslizamiento de material.
Artículo 2. Obligación: El Consorcio Vías Sur, será responsable de la instalación de vallas y señales y controladores necesarios para garantizar la seguridad de los conductores, peatones y de los trabajadores de las obras, durante el tiempo que dure la restricción. La señalización vertical y horizontal y el vallado se instalarán teniendo en cuenta la normatividad y la reglamentación para señalización temporal estipulada en el Manual de Señalización Vial 2024, adoptado mediante Resolución No. 20243040045005 del 17 de septiembre 2024 del Ministerio de Transporte, de conformidad con el Plan de Manejo de Tránsito y Señalización.
Parágrafo 1. El Consorcio Vías Sur, debe cumplir con lo dispuesto en el Manual de Señalización Vial 2024, adoptado mediante Resolución No. 20243040045005 del 17 de septiembre 2024, en especial con lo indicado en el Capítulo No. 7 “SEÑALIZACIÓN Y MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA OBRAS EN LA VÍA”, y debe tomar todas las medidas de seguridad necesarias con un adecuado despliegue de personal e infraestructura para evitar cualquier clase de riesgo a los usuarios de la vía.
Parágrafo 2. La socialización de la presente Resolución será responsabilidad del Consorcio Vías Sur.
Artículo 3: Sera responsabilidad de la Dirección Territorial Nariño del INVIAS, informar a la Subdirección de Reglamentación Técnica e Innovación del INVIAS, el cumplimiento de todas las obras necesarias con las cuales se supera la emergencia y solicitar la terminación de la vigencia de la presente Resolución.
Artículo 4: Contra la presente Resolución no procede recursos de Ley, conforme a lo dispuesto en el Artículo 75 de la Ley 1437 de 2011.
Artículo 5. Vigilancia: La Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional y el Ejército Nacional de Colombia, en cumplimiento de lo establecido en la Directiva No. 45 del 26 de diciembre de 2017, expedida por el Ministerio de Defensa Nacional, prestará su colaboración para la realización de los cierres y velará por el estricto cumplimiento de lo dispuesto en la presente Resolución.
Artículo 6: Copia de la presente Resolución se enviará a la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, al Ejército Nacional de Colombia, a la Agencia Nacional de Infraestructura – ANI, a la Dirección Territorial Nariño del INVIAS y al Grupo Gerencia de Comunicaciones del INVIAS para lo de su competencia.
Artículo 7: La presente Resolución rige a partir de la fecha de su publicación.
Dada en Bogotá, D.C., a los veinte (20) días del mes de marzo de 2025.
PUBLÍQUESE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE
MAURICIO HERNÁN CÉSPEDES SOLANO
Director Técnico y de Estructuración
De manera que, por lo menos por conexión terrestre Nariño afronta un problema de gran dimensión, que requiere un tiempo prudente para resolverse, mientras que por otro frente de trabajo se gestiona el transporte de mercancías y combustibles desde Buenaventura, a través del puerto de Tumaco, que una vez más se convierte en la única solución inmediata para afrontar la crisis generada por la ola invernal, en todo el departamento.