Esta es una afección bacteriana que ataca especialmente a los menores lactantes, quienes son los más vulnerables, mientras que adolescentes y adultos suelen presentar síntomas leves.

Hace pocos días según fuentes oficiales se registraron dos muertes de bebés a causa de esta enfermedad, generado preocupación por el alto índice de contagio de la tos ferina especialmente en niños no vacunados. Uno de los decesos ocurrió en Bogotá, donde un infante de aproximadamente dos meses perdió la vida.

Además, las autoridades han reportado que hasta el 21 de febrero se registran 500 casos sospechosos que están en etapa de estudio, de los cuales 11 fueron confirmados. La Secretaría de Salud, ha tomado medidas urgentes habilitado más de 200 puntos de vacunación en la ciudad para que los padres lleven a sus hijos a recibir la dosis respectiva de manera gratuita, sin importar si el régimen de afiliación es subsidiado o contributivo.

En Medellín, otro bebé de seis meses falleció a causa de las complicaciones por tos ferina. Hace días fue trasladado a la capital desde Santa Fe de Antioquia, pero no pudo superar las complicaciones respiratorias.

La tosferina es una enfermedad infecciosa, muy contagiosa, producida por bacterias, en concreto por la “bordetella pertussis”. Se propaga normalmente de persona a persona o por objetos que las personas acaban de tocar. Hay que tener cuidado con esta afección porque produce una tos muy intensa, muy grave, que a veces incluso dificulta la respiración, además de fiebre y otros síntomas menos frecuentes.

Cuando se detecta, es importante ponerle tratamiento antibacteriano, que se maneja con antibióticos, cuando se ha confirmado mediante un cultivo que esa bacteria es la que produce esta enfermedad. Es muy importante la vacunación, ya que podría prevenir que nos contagiemos. La vacuna normalmente va junto con otras dos, se llama la vacuna D-P-T, porque va con la difteria, tétanos y la tosferina.

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *