*Imagen de referencia, cortesía Pixabay

En los últimos días las noticias en torno a este tema no han sido las mejores, si bien hay muchos conductores y peatones prudentes, también se registran casos de accidentes con víctimas fatales

¿Pero qué está pasando con los actores viales?

Según expertos en la materia, las causas para que ocurran estos hechos lamentables van desde el exceso de velocidad, hacer caso omiso a las señales de tránsito, fallas mecánicas, distracciones al volante, micro sueño por cansancio, mal estado de las carreteras, condiciones climáticas adversas y baja visibilidad, falta de conocimiento y formación en seguridad vial y quizá el más grave conducir en estado de embriaguez, este último ha sido reiterativo en nuestro territorio dejando un saldo trágico.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial, da a conocer las estadísticas que reflejan una triste realidad, en Nariño, por ejemplo, en el año 2024, fallecieron 15 personas en accidentes de tránsito; mientras que, en lo corrido del 2025, se registra un notable incremento en accidentalidad; 28 actores viales han perdido la vida en diferentes circunstancias. Es decir, creció la cifra en un 86.67%, lo cual sin duda alguna genera varios interrogantes.

¿La ley es demasiado blanda para los conductores que infringen las normas, conduciendo irresponsablemente?

En Colombia, quien maneje un vehículo en estado de alicoramiento se expone a una multa considerable y a la suspensión de la licencia de conducción e inmovilización del vehículo; lo cual no parece ser suficiente para frenar la falta de cultura ciudadana de quienes especialmente en los fines de semana protagonizan incidentes en la vía.

La razón parece ser que el mismo marco jurídico categoriza las sanciones de acuerdo al nivel de alcohol en la sangre:

Entre 40 y 99 mg de etanol por 100 ml de sangre:

Primera vez: Suspensión de la licencia de conducción por 3 años, multa y 30 horas de acciones comunitarias

Segunda vez: Suspensión de la licencia de conducción por 6 años, multa y 50 horas de acciones comunitarias

Tercera vez: Revocación de la licencia de conducción, multa y 60 horas de acciones comunitarias.

Como se evidencia con claridad al contemplar una primera, segunda y tercera vez, de alguna forma la misma ley es permisiva por cuanto abre posibilidades para la reincidencia. Claro está que la responsabilidad primera debería ser siempre la iniciativa del conductor al preservar su vida y lo propio con los demás usuarios de la vía.

¿Funcionan las campañas de prevención y seguridad vial?

Instituciones como la Agencia Nacional de Seguridad Vial, el Ministerio de Transporte, la Policía de Carreteras, Defensa Civil y Cruz Roja, trabajan de manera articulada con la Gobernación de Nariño; no solo en el análisis de las cifras, sino también en la toma de decisiones encaminadas a proteger a los actores viales de la región. “La Subsecretaría de Tránsito y Transporte Departamental, en colaboración con instituciones del orden nacional y regional, implementará programas para la prevención de accidentes entre los usuarios de las vías. Esto incluirá la instalación de sistemas de demarcación, señalización y dispositivos de seguridad en las principales carreteras del departamento, con el objetivo de mejorar la movilidad y reducir el número de siniestros y víctimas.

El Plan de Desarrollo Departamental contempla la implementación del Programa No. 18 “Seguridad Vial, Movilidad Sostenible, Segura y en Paz”, alineado con la línea estratégica No. 5 “Integración Regional y Desarrollo Fronterizo”, que proyecta que para el 2027, este programa logre reducir la tasa de fallecimientos en accidentes viales, pasando de 263 personas en 2023 a un máximo de 45 personas anuales para un total de 180 casos durante el ejercicio de este gobierno.” – se lee en un boletín oficial de la Gobernación de Nariño, con respecto  a la realización de la primera sesión del Consejo Territorial de Seguridad Vial.

Lo cierto es que la prudencia y la responsabilidad deben ir de la mano con los esfuerzos de las autoridades para que se reduzca al mínimo las muertes por accidentes de tránsito; es una labor de todos contribuir a la seguridad y preservación de la vida.

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *