Después de una reunión con la bancada del Pacto Histórico, y de estudiar el marco jurídico, la institución que vela por la niñez, anunció esta importante medida
Con la convocatoria, se busca que asociaciones campesinas puedan postularse para ofertar sus productos y cosechas en el Plan de Alimentación Escolar, no solo disminuyendo los costos de transporte y almacenamiento, sino también asegurando en los beneficiarios una alimentación complementaria balanceada.
En ocasiones la difícil situación económica, la falta de empleo formal de los padres y la poca cobertura del Estado, han contribuido a que el índice de desnutrición en las zonas más apartadas del país sea alto, en ese ítem, Nariño, no es la excepción, de ahí la importancia de la determinación del ICBF.
“. Este cambio promueve una mayor participación comunitaria, transparencia y democratización en la selección de proveedores” – Afirma el Representante a la Cámara Erick Velazco, quien estuvo presente en la reunión con las directivas de Bienestar Familiar.
Y aunque este es un paso importante, todavía en el país, hay mucha tela por cortar en el asunto mencionado; de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud en lo corrido del año se han registrado 6.821 casos de desnutrición aguda en niños y niñas de primera infancia (0 a 5 años), una cifra superior comparada con el mismo periodo de 2023 que tuvo un registro de 5.919 casos.
La senadora Catalina Pérez, va más allá en la propuesta, «Que los PAE les compren directamente a los productores, a los padres de los niños para que así tengan una alimentación sana» – concluye la integrante del órgano legislativo nacional.