El pasado 23 de octubre se evidenció por parte de un significativo grupo de personal del hospital la preocupación por un posible despido masivo

Varios trabajadores hicieron un plantón en las instalaciones del sanatorio pidiendo se les garantice estabilidad laboral y se frene lo que según ellos sería una serie de desvinculaciones; pidieron, además, se les contrate directamente y no por tercerización, lo cual evidentemente perjudica sus ingresos económicos y los mantiene en permanente incertidumbre.

Ante la situación que afectó la prestación del servicio, la movilidad de personal y usuarios que acudieron ese día en busca de mejorar su salud; la administración del Hospital Universitario, le salió al paso y a través de un comunicado de prensa ratificó el compromiso laboral con sus colaboradores.

En primer lugar, califican como infundados los rumores de despidos masivos afirmando que no existe ninguna directriz al respecto y que, por el contrario, el objetivo es fortalecer algunas áreas de servicio de salud. En la misiva dirigida a la opinión pública, se destaca una reunión entre los directivos y quienes lideran la protesta desde los sindicatos, en los que se establecieron compromisos para no llegar a las vías de hecho, y a mantener siempre un canal de diálogo directo en el que se puedan resolver de manera oportuna, inquietudes, quejas y solicitudes.

“Reiteramos nuestro compromiso con la estabilidad laboral y el bienestar de nuestros colaboradores, quienes son pieza fundamental en la prestación de servicios de salud a la comunidad. Invitamos a todo el personal a continuar sus labores con tranquilidad y confianza, seguros de que el Hospital mantendrá una gestión transparente y un dialogo constante con todo su equipo” – Se lee en el comunicado.

Antonio José Veira, gerente del hospital, afirmó que no se habla de recorte sino de reajuste, para optimizar el talento humano y mejorar algunas áreas en donde se reubicará algún personal e incluso si hay la necesidad, se pueda contratar nuevos profesionales; es decir, reorganizar los grupos de trabajo para cumplir con horarios extendidos, tratamientos y atención de pacientes que por la intervención de algunas Eps, fueron reasignados al hospital universitario, donde se les debe asegurar la continuidad de los procedimientos.

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *