Martha Sofía González, fue elegida para un segundo periodo (2025 – 2028) al frente de la administración del Alma Mater
La jornada de votación se llevó a cabo el pasado miércoles 9 de octubre, en medio de protestas por lo que un sector de los participantes no está de acuerdo con una candidatura única, y promovieron el voto en blanco, que es un mecanismo democrático para expresar inconformismo con quienes se postulan a un cargo de elección popular, en este caso, dentro de la universidad.
Según los resultados oficiales, González, obtuvo el 53% de favorabilidad mientras que el voto en blanco alcanzó el 47%, siendo evidente que hay un sector significativo que no alcanzó su objetivo, pero al que hay que tener en cuenta para la toma de decisiones en la institución.
Quienes impulsaron el voto en blanco, se han declarado en asamblea permanente, por considerar que González, no representa a gran parte de la población universitaria; la polémica se centra en el modelo de elección que se tiene establecido en la universidad, el cual contempla según los estatutos que el voto de un docente equivale al de 14 estudiantes, dejando a estos últimos en desventaja.
Pero la queja va más allá, afirmando que para 5 facultades y 17 departamentos se registraron candidatos únicos y en otros 3 departamentos no hubo candidatos, por lo que solicitan la revisión del sistema para garantizar pluralidad e igualdad.
Ante la situación, el actual rector de la institución de educación superior, Jairo Antonio Guerrero, llamó al dialogo constructivo y aclaró que dentro de los estatutos hay un ponderado que establece los porcentajes de votación de docentes y estudiantes, otorgándole a cada grupo el 50%, así las cosas, el respaldo mayoritario de los profesores sería el que le permitió la reelección a Martha Sofía González.
Jairo Antonio Guerrero, insistió en la importancia de aunar esfuerzos en propuestas y proyectos que permitan un mayor crecimiento de la universidad pública, encaminados a conseguir mayores recursos que generen calidad y cobertura, ya que los dineros asignados por el gobierno, son insuficientes para el funcionamiento normal de la institución de educación superior.
De todas maneras, la controversia por el sistema electoral interno del Alma Mater, sigue en pie, y tal como lo afirmó el actual rector, existen mecanismos que permiten examinar la norma con miras a próximas elecciones, aclarando que no es nuevo el tema de inconformidades, pero que estas aparecen posteriormente a los resultados; por ende, se debe acoger el veredicto y analizar a futuro si debe o no modificarse.
Por último, Guerrero, ratificó que están dispuestos al dialogo, ya que es importante tener en cuenta los aportes que puedan hacer en bien de la universidad, quienes hoy reclaman cambios estructurales; e invitó a quienes no están satisfechos, a construir y trabajar por el reconocimiento de la institución, no solamente para la región y el país, sino también en el ámbito académico internacional.