*Foto: Cortesía Hanna Balan
Si hay algo de vital importancia en el desarrollo y bienestar de los recién nacidos, es precisamente la lactancia materna, por ello se facilitan espacios para las madres y sus bebés.
En una excelente apuesta por disminuir la desnutrición, el bajo peso y posibles complicaciones futuras en la salud de los pequeños, la Alcaldía de Pasto, anuncia la apertura de 5 nuevas salas para facilitar la lactancia materna, especialmente de quienes por sus compromisos laborales no pueden hacerlo en casa.
Es preciso recordar que el amamantar a sus hijos es un derecho y por tanto las instituciones públicas o privadas deben garantizar el cumplimiento del mismo, es así como estos nuevos sitios se unen a otras 14 salas amigas de la lactancia materna, que funcionan en otros lugares y que hacen parte de una red en la que participan entidades privadas, establecimientos bancarios, universidades e instituciones públicas. Los sitios que ahora cuentan con este servicio son:
Unidad de Atención a las Víctimas, Alcaldía de Pasto -Anganoy
Secretaría de Bienestar Social Alcaldía de Pasto
Secretaría de Hacienda de la Alcaldía de Pasto
Terminal de Transportes de Pasto
Centro de Salud San Vicente.
Estos espacios ofrecen tanto a la madre como a su bebé privacidad, comodidad y seguridad para que puedan compartir este bello momento permitiendo, además, que estas personitas que están apenas descubriendo el mundo se sientan amadas, protegidas y seguras, formando desde esa primera etapa, mejores seres humanos.
La lactancia materna conlleva numerosas ventajas tanto para el bebé como para la madre. A continuación, se destacan algunas de las más importantes:
Para el bebé:
1. Nutrición Completa: La leche materna contiene todos los nutrientes esenciales en la proporción adecuada, incluyendo proteínas, grasas, vitaminas y minerales.
2. Fortalecimiento del Sistema Inmunológico: Este líquido vital está cargado de anticuerpos que ayudan a proteger al bebé contra infecciones, enfermedades y alergias.
3. Digestión Fácil: Es más fácil de digerir en comparación con la fórmula, lo que reduce el riesgo de problemas digestivos como el estreñimiento y las diarreas.
4. Desarrollo Cognitivo: Estudios sugieren que los bebés amamantados pueden tener un mejor desarrollo cerebral y un coeficiente intelectual ligeramente más alto en comparación con los que no tuvieron esa posibilidad. 5. Vinculación Madre-Bebé: La lactancia favorece un vínculo afectivo fuerte entre la madre y el bebé, lo que contribuye al desarrollo emocional y social del niño.
6. Reducción del Riesgo de Enfermedades: Disminuye el riesgo de que el bebé desarrolle ciertas condiciones a largo plazo, como obesidad, diabetes tipo 1 y 2, y enfermedades cardíacas.
Para la madre:
1. Recuperación Postparto: Amamantar ayuda al útero a contraerse y volver a su tamaño normal más rápidamente, reduciendo el riesgo de hemorragia posparto.
2. Pérdida de Peso: La lactancia quema calorías adicionales, lo que puede ayudar a la madre a perder el peso ganado durante el embarazo.
3. Reducción del Riesgo de Cáncer: Las mujeres que amamantan tienen un menor riesgo de desarrollar cáncer de mama y ovario.
4. Economía y Conveniencia: No requiere compra de fórmula ni preparación especial, lo que ahorra tiempo y bastante dinero.
5. Salud Emocional: La lactancia libera hormonas como la oxitocina, que promueven la relajación y reducen el riesgo de depresión posparto.
Beneficios para la sociedad y el medio ambiente:
1. Reducción de Residuos: Al no necesitar envases, botellas ni otros productos relacionados con la fórmula, se reduce la producción de residuos.
2. Ahorro significativo en Salud Pública: Los bebés amamantados suelen estar más saludables, lo que reduce la carga sobre los sistemas de salud pública.
En términos generales, la lactancia materna es altamente recomendada por organizaciones de salud como la OMS y la UNICEF, que sugieren su práctica exclusiva durante los primeros seis meses de vida del bebé, y continuar con la lactancia complementaria junto con otros alimentos hasta los dos años o más.