Con gran satisfacción, la Universidad de Nariño celebra logros importantes en su trayectoria educativa y administrativa al recibir la certificación ISO 9001:2015 por parte de Icontec.

Este reconocimiento es un testimonio del esfuerzo constante que la institución ha realizado para garantizar la calidad en todos sus procesos, reflejando un compromiso firme con la excelencia y la pertinencia en la educación superior.

La obtención de esta certificación es un resultado significativo para una universidad pública como la Universidad de Nariño, ya que destaca el rigor y la dedicación en la implementación de procesos que cumplen con los más altos estándares internacionales. Esta acreditación no solo refuerza la confianza en la gestión institucional, sino que también reafirma el compromiso de la institución con la mejora continua y la satisfacción de las necesidades de su comunidad académica y administrativa.

Pero las buenas noticias no terminan aquí. La Universidad de Nariño también ha conseguido de manera oficial la Licencia de Urbanización en la modalidad de Desarrollo y la Licencia de Construcción en la modalidad de Obra Nueva para su Centro de Ciencias. Este avance es un paso clave en la materialización de un proyecto que promete ser un epicentro de innovación, investigación y formación académica.

El Centro de Ciencias de la Universidad de Nariño será un espacio de referencia, diseñado para responder a los desafíos contemporáneos de la educación superior. En un mundo donde el conocimiento no solo se aprende, sino que se crea y se comparte, en ese orden de ideas será fundamental para fomentar la investigación y la formación integral de nuevos profesionales.

Con estas nuevas certificaciones y licencias, la Universidad de Nariño reafirma su papel como una institución de vanguardia, comprometida con el desarrollo de la región y del país. Así, el Alma Mater continúa su camino hacia la excelencia, respondiendo con acierto a los retos que plantea el mundo actual, posicionándose además como un pilar de enseñanza e investigación en diferentes ramas de la ciencia, que aportan desde la academia al progreso del sur occidente colombiano.

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *