*Imagen: redes sociales
Un nuevo capítulo de incertidumbre se conoció hace horas en torno a la amenaza de un bloqueo en la población caucana de Rosas.
Según el reporte preliminar existe un comité organizador, que sería el encargado de coordinar las acciones del bloqueo en la vía Panamericana y aunque en el momento se encuentran en reunión permanente evaluando la situación, no hay según sus propias palabras acercamiento con el gobierno nacional al que le piden soluciones urgentes a la problemática que afrontan desde principios de 2023.
El siguiente es el pronunciamiento del llamado Comité Organizador del Paro Damnificados de Rosas:
“Comunicamos qué de parte de los damnificados, siempre hemos estado dispuestos al diálogo, que es de parte del gobierno el incumpliendo, seguimos en la lucha y estamos a la espera de un nuevo diálogo hasta las cuatro de la tarde de no haber solución habrá cierre total.
Nuestro comité estará en la vía en asamblea permanente en preparatoria de sitio y el resto de comunidad a una orden de cierre donde no haya solución.
Con o sin esmad nos tomaremos la vía si no hay solución total, ya que el gobierno nos ha enviado el esmad y los tenemos en el lugar de concentración. Comunicarles que ya lo perdimos todo y no tenemos nada que perder”.
Es decir, fijan las 4 de la tarde de hoy como el punto de espera y de quiebre para afrontar un nuevo bloqueo de la Panamericana; ante esta situación varios han sido los sectores que se han pronunciado rechazando las medidas de hecho.
Uno de ellos el gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar quien escribió en su cuenta de X “He solicitado al @MinInterior @CristoBustos la instalación de un PMU en el que participen los gobiernos de #Nariño y #Cauca, tal como lo hablamos con el Gobernador @OctavioGuzmanGu.
Para los nariñenses es inadmisible que nuevamente se bloquee la vía Panamericana por un asunto que es de trámite administrativo. Pedimos al Gobierno Nacional acciones inmediatas para impedir el bloqueo que, como siempre, afecta considerablemente la economía de #Nariño. Ya se presentan situaciones complejas, derivadas del anuncio del bloqueo, como largas filas para el abastecimiento de combustible”. – afirmó el mandatario seccional.
Por parte de la Alcaldía de Pasto, se anunció un paquete de medidas de darse el bloqueo, en primera instancia y como es lógico restringir la venta de combustibles vehiculares como gasolina y ACPM, y declarar la alerta amarilla hospitalaria tendiente a garantizar en la capital el suministro de medicamentos y atención de pacientes en la red pública.
De igual forma el alcalde de Pasto, Nicolás Toro Muñoz, coincide en el llamado al gobierno nacional para que le ponga fin a esta práctica, dialogue con los manifestantes, cumpla los acuerdos y garantice la presencia de las fuerzas militares y de policía en el sector para facilitar la movilidad de carga y pasajeros por este corredor internacional.
Por parte del gobierno central se ha designado al viceministro de gobierno, Gabriel Rondón quien atiende el dialogo con las comunidades desde las 6AM de hoy, sin que hasta el momento se conozca un pronunciamiento oficial desde la Casa de Nariño, lo único que se sabe es que a pesar de la instalación del puesto de mando unificado la intensión de bloqueo sigue latente.