Una preocupante situación se vive desde la tarde noche de ayer, cuando cientos de conductores de vehículos de carga tomaron vías de hecho para protestar.

El inconformismo de los profesionales del volante, tiene que ver con los problemas de seguridad que afronta esta región del país, los continuos bloqueos en el Cauca, el establecimiento de un nuevo peaje, sumado al incremento en el valor de los combustibles, lo cual, sin duda alguna aumenta el valor de los fletes de transporte y desestimula a los empresarios a crear fuentes de trabajo para este sector económico.

Al ser un plantón generalizado de las principales vías, la situación se torna más que preocupante, desde la noche de este lunes festivo, se evidenció en la cuidad de Pasto, largas filas de automotores buscando abastecerse de combustible en los centros de distribución ante una posible escasez.

No es la primera vez que esto sucede en Nariño, son varias las ocasiones en que se especula con carencias no solo de carburantes, sino también de insumos para las pequeñas empresas, alimentos, GLP, repuestos y nuevos vehículos.

Aunque por parte de las autoridades locales se ha tratado de mediar con quienes realizan el plantón, hasta el momento es incierto el tiempo en que permanecerán en la vía, las salidas hacia el norte en el sector de Daza, que conduce al aeropuerto Antonio Nariño; el sur incluyendo el Puente internacional de Rumichaca, donde cientos de compatriotas permanecen a la espera de la normalización para retornar a casa, la vía al mar que también tiene presencia de manifestantes y el corredor vial que comunica nuestro departamento con el Putumayo, son puntos neurálgicos que de manera esporádica presentan un flujo vehicular menor, solo de pasajeros.

Preocupa también a las autoridades de salud, el suministro de medicamentos y otros materiales medico quirúrgicos, máxime cuando está vigente una alerta roja por sobreocupación de los principales centro hospitales de la capital al presentarse altos picos de enfermedades virales. Por donde se le mire la situación es compleja y no hay un clima de confianza entre las partes.

A esta hora el alcalde de Pasto Nicolás Toro Muñoz y el gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, analizan las diferentes alternativas para sortear la crisis, mantienen un dialogo permanente con los representantes del sector transportador y buscan la presencia de funcionarios de alto nivel del gobierno Petro, para que sean parte de la solución.

Esta mañana entró en vigencia el decreto 0207, por el cual se determinan la restricción de venta de combustibles, en Pasto, de la siguiente manera:

La comercialización de combustible en la capital nariñense será desde las 8:00 am hasta las 8:00 pm con los siguientes topes de ventas:

Vehículos tipo ambulancias: ($100.000)

Vehículos tipo taxi ($100.000)

Vehículos de transporte público colectivo ($100.000)

Vehículos automotores oficiales ($60.000)

Vehículos particulares ($50.000)

Motocicletas ($20.000).

“Invitamos a la ciudadanía a tener prudencia porque hay un abastecimiento para cinco días. Estamos gestionando con los representantes del gremio de camioneros para que dejen circular a los vehículos que están represados en la carretera con combustible», Concluyó el secretario de Gobierno, Mauricio Rosero.

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *