Luis Alfonso Escobar Jaramillo, plantea los ejes fundamentales en los que se sustenta el Plan Departamental de Desarrollo, que es la carta de navegación de su gobierno y en sintesis la propuesta que fue respaldada por gran parte del constituyente primario en elecciones.
La apuesta de Escobar Jaramillo, consiste en que este documento sea revisado, ajustado y aprobado por los entes de control y así poder ejecutarlo en diferentes regiones del departamento. En esta reunión que se lleva a cabo en las instalaciones de la Asamblea Departamental de Nariño, se escucha no solo la voz del gobernador sino tambien de los asambleistas, con una nutrida presencia de la prensa local y nacional, lo cual es positivo en el entendido que la discusión tiene una participación plural que enriquece el contenido de esta hoja de ruta.
La exposición del mandatario seccional aborda temas como la construcción de una paz territorial, no solo con los actores armados al margen de la ley que se disputan el control de algunas zonas por los lucrativos negocios de narcotráfico y minería ilegal, sino también en un dialogo abierto con las comunidades para que se jalonen proyectos de transformación que permitan unas mejores condiciones de vida.
La seguridad es uno de los puntos importantes que se tocan dentro del plan, así como el fortalecimiento de organizaciones campesinas en torno a la productividad y capacitación de liderezas, el respeto por el medio ambiente y la eficacia de la administración pública al responder a las necesidades propias de las diferentes comunidades.
“De que lo público esté orientado a la transformación de las realidades de la gente, y no porsupesto, al uso indebido de los recursos públicos como ha ocurrido en los altos niveles de corrupción que ha tenido el Estado, tanto a nivel nacional como departamental, esto no lo podemos hacer sin una ética de lo público” – afirma Luis Alfonso Escobar.
Invitó a las organizaciones sociales a ser parte de las veedurías de control para generar las condiciones de fuerza y poder ciudadano, enviando un mensaje claro a los grupos armados, al gobierno y al Estado colombiano, con el deseo ferviente de ver este territorio libre, en paz y transformado.
“La Construcción de paz, requiere esa transformación sostenible de territorio, como un elemento insdispensable para superar los factores estructurales que implican este conflicto; y para mí, esos factores estructurales además de los altos niveles de desigualdad obedecen a cambiar las razones por las cuales estos movimientos de los actores armados se dan por razones no de confrontación con las fuerzas del Estado, sino por confrontación entre ellos por lo que nosotros podemos traducir como economías ilegales a economías legales” – Insistió Escobar.
También hizo un recuento de la historia del departamento, con los ideales de sus fundadores, quienes vieron en esta comarca grandes posibilidades de desarrollo e integración con otras naciones como Ecuador y Brasil, pensando en proyectos macro que contribuyan a cerrar la brecha de desigualdad que ha padecido Nariño.
“Aquí se planteaban grandes proyectos como el proyecto hidroeléctrico del Patía, aquí se planteaba la necesidad cuando se fundó este departamento de conectar al Brasil con Tumaco, a través del corredor interoceánico Belem Do Pará – Tumaco; se planteó como principal proyecto la Universidad de Nariño, para transformar este departamento. No podemos tener una mentalidad corta para pensarnos, que creemos que con lo que hoy tenemos podemos liderar cuatro años de gobierno” – Insistió ante la plenaria el gobernador Luis Alfonso Escobar.