La perla del pacificó será sede de un programa piloto impulsado por organismos internacionales y autoridades departamentales, que tiene como objetivo prevenir toda acción violenta contra la mujer.
La vigencia de la iniciativa tiene como vigencia 2 años, en los que se fortalecerán las entidades encargadas de atender los casos denunciados de maltrato contra mujeres y niñas, ofreciendo una ruta de atención clara y ágil, que permita en el menor tiempo posible salvaguardar la integridad de las víctimas de violencia de genero.
Dentro de este plan la asistencia jurídica será otro punto importante para respaldar a quienes hayan sido objeto de cualquier tipo de maltrato, mejorando incluso la red de protección en los albergues de Tumaco y Pasto.
María Ginés Quiñones Meneses, Secretaria de Género e Inclusión Social del departamento, dio a conocer que el proyecto, es un paso fundamental para lograr una sociedad donde niñas, jóvenes y adultas puedan vivir libres de violencia, a través de la colaboración entre diferentes actores, que puedan generar cambios duraderos en la vida de las niñas y mujeres de Nariño.
Este tipo de políticas institucionales apoyadas por organismos como la ONU, y el gobierno de Estados Unidos, siempre serán importantes y muy necesarias, en territorios donde las mujeres han padecido por décadas la dureza del conflicto armado, no solo al ver morir a sus hijos, sino siendo maltratadas en su dignidad, como víctimas de abusos sexuales, tortura y desaparición; sumado a los riesgos que corren en sus propios núcleos familiares donde sus respectivas parejas en vez de ser un protectores, se convierten en ocasiones en victimarios.
Por último, María Ginés Quiñonez, se refirió a los casos más recientes de feminicidios en Nariño, donde 2 mujeres jóvenes perdieron la vida producto de las lesiones provocadas por sus compañeros sentimentales, causando el rechazo de la sociedad ante estas conductas machistas.
La funcionaria que está al frente de la secretaría de género, enfatizó en que se viene trabajando en una propuesta que se implementará en el Plan de Desarrollo Departamental, para prestar una asistencia pertinente a las instituciones que conocen y atienden este tipo de violencias, con el fin de mitigar las consecuencias y crear una cultura de repudio a todo hecho violento contra la mujer.
“Estamos haciendo un diagnóstico del tipo de violencias y el contexto en el que se están presentando, de igual manera cuales son las fortalezas que tenemos en los territorios y la voluntad política que tienen las instituciones para poder trabajar la ruta de atención contra las violencias y así poder dar mejores resultados” – Concluyó Quiñonez Meneses.