Este domingo 29 de octubre, Colombia, decide el rumbo de los gobiernos seccionales, a nivel departamental, municipal y local; la participación del constituyente primario es vital en esta jornada democrática que inicia a las 8:00 a.m., y termina a las 4:00 p.m., en lo referente a votación, porque luego se procederá a la apertura de las urnas, el conteo de los sufragios y el reporte respectivo a la Registraduría.

Gracias a la tecnología, y a la capacitación previa de los jurados de votación, los resultados preliminares y totales, se conocen de manera ágil y oficial lo cual permite además, que los aspirantes a corporaciones públicas, sus equipos de trabajo y la ciudadanía en general estén mejor informados.

También es importante el papel que cumplen los testigos electorales para darle transparencia y solidez a las elecciones, en las que se le otorga la responsabilidad de administrar  los recursos o representar al pueblo a un número significativo de personas entre los que se encuentran gobernadores, alcaldes, concejales, diputados y ediles.

En el departamento de Nariño, en materia de campañas, este trimestre fue quizá uno de los más movidos dada la cantidad de postulantes; y aunque en la mayoría de los casos todo se dio en completa normalidad, en las últimas semanas se registraron algunos hechos preocupantes en materia de seguridad, agresiones físicas o verbales y cualquier cantidad de artimañas, especialmente en redes sociales para desprestigiar candidatos o para tratar de confundir al elector.

Es preciso entonces el ejercicio de una prensa responsable, que no solamente informe, sino que también forme, con espacios de opinión donde todos puedan participar, convocando a las personas del común a votar de manera libre, consciente y secreta, como un derecho constitucional y un deber ciudadano.

Un capítulo aparte merecen las autoridades que coordinadamente realizan su labor para que los colombianos mayores de 18 años, registrados en el censo electoral puedan hacer parte de los comicios, a ellos gracias, al Ejército Colombiano, la Armada, la Policía Nacional, la Fiscalía, la Procuraduría, el Concejo Nacional Electoral y la Registraduría Nacional del Estado Civil.

¡Que viva la Democracia! y que Dios, guíen a quienes tendrán la misión de administrar, gestionar y vigilar para que se cumplan los programas de gobierno, se destinen bien los recursos y gane la comunidad en su territorio.

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *