Un merecido reconocimiento se dará este domingo, como un homenaje a las mujeres del campo por su significativa labor en torno a la constitución y bienestar de la familia, y a su incansable trabajo en las labores propias del sector agropecuario y de emprendimientos, siendo ejemplo de asociatividad y fortaleza no solo en Colombia, sino también en otros países de la región.

Un sondeo realizado por Corteva Agriscience, en Colombia y México, señala que el 90% de las mujeres encuestadas se sienten orgullosas de su labor dentro del sector productivo. Este importante logro ha sido posible por la constante capacitación y las iniciativas que favorecen a quienes habitan en zonas rurales, y que han aprovechado de buena manera las oportunidades para transformar su entorno y construir tejido social.

El trabajo en la producción agrícola y la seguridad alimentaria es una de las principales razones por las cuales las mujeres se sienten orgullosas, según la indagación. El 39% considera que, desde su rol, es posible que la comida llegue a los hogares de muchas personas, obtener un sustento para sus familias y alimentar al mundo. El 27% señaló que se sienten orgullosas del conocimiento adquirido para el desarrollo de su comunidad, lo que les ha permitido enseñar y brindar soluciones gracias al uso y manejo de las tecnologías.

Paradójicamente, aún subsisten circunstancias que evidencian desigualdad y falta de atención para las mujeres que trabajan y viven en la ruralidad, el estudio arroja datos que así lo ratifican; la investigación, determina que hay escasez de trabajo, condiciones laborales inadecuadas, salarios insuficientes para cubrir las necesidades de sus familias y la falta de servicios, como educación o acceso a vivienda digna y salud, retos en los que los gobiernos de cada nación tendrán que poner su mirada.

En cuanto a lo que significa ser una mujer exitosa en el sector agropecuario, el 32% cree que tiene que ver con sentirse satisfecha, orgullosa, realizada, feliz y plena. Para el 31% de las encuestadas es importante ser un referente de apoyo para otras mujeres, ser capaz de enfrentar los retos que se presentan, tener liderazgo, ser reconocidas y valoradas.

De acuerdo con 13% de las encuestadas, ser exitosa implica contar con un mayor conocimiento del sector, ganar buen sueldo, lograr objetivos personales y profesionales como un pilar para la familia y para sí misma. Solo el 11% considera que crecer, desarrollarse y generar oportunidades forma parte del éxito de una mujer dentro del sector agro. Para el 4%, es importante alcanzar la igualdad de condiciones y oportunidades.

“Las desigualdades percibidas por las encuestadas y sus respuestas al respecto de qué se puede hacer para superarlas, demuestran una gran esperanza en las próximas generaciones y la claridad de que el camino hacia la igualdad en el sector se construirá a partir del apoyo mutuo, la educación, el trabajo y el orgullo de ser mujeres que trabajan por el agro”, afirmó Catalina Novoa, coordinadora de campañas de marketing de Corteva, durante su participación en el foro “Invierta en la Mujer Rural, versión 3.0”, liderado por la Corporación Colombia Internacional (CCI).

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *