Jennifer Mojica, Ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, dio a conocer este propósito que se adelanta siguiendo las directrices del gobierno nacional, para ello, anunció que se gestiona la compra de predios especialmente en la costa pacífica, para que ex miembros de las antiguas Farc, que se acogieron a los acuerdos de La Habana, desarrollen proyectos productivos.
La titular de la cartera de agricultura, destacó la importancia de cumplir con lo pactado entre el estado colombiano, y quienes firmaron en su condición de integrantes del grupo armado al margen de la ley; “El Acuerdo de Paz no se había implementado en esta región, y para el gobierno cumplirlo es la hoja de ruta a seguir”, enfatizó Mojica.
Como parte complementaria de este proceso de asignación de tierras, se tiene contemplado la construcción de una variante en Tumaco, para garantizar el éxito y la comercialización que se genere desde los emprendimientos apalancados por el gobierno Petro.
La ministra, resaltó que no solo quienes empuñaron las armas desde la clandestinidad, serán beneficiarios de esta política gubernamental, sino que también planteó que se va a llevar a cabo la restitución de tierras entre comunidades indígenas y negras que por la dureza del conflicto armado debieron abandonar sus parcelas.
Según la fuente oficial, se ha destinado una partida presupuestal de 29 mil millones de pesos, para respaldar los proyectos productivos, especialmente en el cultivo y transformación de cacao, plátano y coco, además de impulsar a por lo menos 2.400 productores de camarón y piangua, fortaleciendo así un importante renglón de la economía regional.
La presencia institucional es otro factor importante en el territorio, pues en los últimos meses se han abierto oficinas del Banco Agrario, la Unidad de Restitución de Tierras, la Agencia de Desarrollo Rural, el ICA, y la Agencia Nacional de Tierras; entidades que brindarán una mejor atención a quienes han vivido en medio de la confrontación.
“Hoy queremos decirle a todos los productores y productoras que cuentan con el Ministerio de Agricultura”- Concluyó Jennifer Mojica Flórez.