La situación de orden público en el sur del país, ha contribuido negativamente en el desenvolvimiento de las campañas electorales, por varios meses la presencia de grupos armados al margen de la ley y el enfrentamiento que estos sostienen entre sí, por el dominio del territorio inciden de alguna forma para que el proceso democrático con miras a elegir alcaldes, gobernador y asambleístas, no sea el más cristalino.
Según el comandante del Departamento de Policía Nariño, Coronel Wilson Siza, actualmente 31 aspirantes han reportado amenazas, en diferentes zonas donde según ellos no les han dejado entrar a exponer sus propuestas; el alto oficial destacó que, por parte de la fuerza pública, se han cumplido los protocolos establecidos para dar garantías, sin embargo, son los propios candidatos los que evidencian en territorio el alto riesgo que existe de ser agredidos.
En reiteradas ocasiones ante los diferentes medios de comunicación, quienes pretenden ser elegidos por voto popular, han denunciado presiones indebidas al electorado, para que den su voto por determinadas personas, a las que estos grupos irregulares presuntamente apoyan.
Por su parte la Misión de Observación Electoral, en carta al gobernador de Nariño, John Rojas Cabrera, ofrecen su concurso para fortalecer la cadena de custodia una vez se realice la jornada electiva; poniendo de manifiesto las inquietudes que, desde los movimientos políticos y los partidos, se han dado a conocer. “Los observadores electorales nos han manifestado sus inquietudes en cuanto a la preservación de la cadena de custodia y el comportamiento de los funcionarios o contratistas durante el día electoral y sus posteriores escrutinios, en especial, en los municipios de difícil acceso y de deficientes comunicaciones como son los de las siguientes regiones: Piedemonte costero, la llanura del pacífico y la cordillera, los cuales representan un tercio de los 64 municipios que conforman el Departamento” – afirma Ricardo Oviedo, coordinador de la MOE en Nariño.
Esta organización de carácter civil destaca la importancia de tomar las medidas necesarias para garantizar el normal desarrollo de las elecciones del próximo 29 de octubre, de acuerdo a lo contemplado incluso para casos excepcionales; “Por lo tanto le solicitamos muy respetuosamente como presidente del Comité de Seguimiento Electoral del Departamento, estudiar los casos donde se haga necesario, reforzar la presencia del Estado con sus órganos de control, la reubicación de mesas electorales, el fortalecimiento de la cadena de custodia para proteger la documentación surgida del proceso democrático, corroborar la idoneidad ética y laboral de los funcionarios, contratistas o supernumerarios encargados de la custodia de la información electoral, como lo señala el Manual de Procedimientos de la Cadena de Custodia, de la Fiscalía General de la Nación, donde se específica las condiciones legales para la preservación de las pruebas e información como “instrumento para el manejo apropiado y aplicación de la Cadena de Custodia sobre los elementos materiales probatorios y de evidencia física”. – Concluye Oviedo Arévalo.