En plenaria del Senado de la República, se aprobó en segundo debate el proyecto de ley que prohíbe la práctica del fracking, en el territorio nacional.

Esmeralda Hernández, quien es la ponente del proyecto logró en favor de la iniciativa 62 votos positivos por 9 en contra; la senadora aseguró que la medida no afectaría la exploración y explotación del crudo, por cuanto existen otras técnicas para el aprovechamiento de este combustible fósil.

Al conocerse este resultado la senadora del pacto histórico, se mostró satisfecha por la acogida de su ponencia, “Gracias a todos y todas avanzamos en la defensa del ambiente, del agua, de la vida, y de los animales…avanzamos” – afirmó visiblemente emocionada Esmeralda Hernández.

El fracking es una técnica que se empezó a utilizar en los años 40, para obtener petróleo y gas del subsuelo, en lo que se denomina reservorios no convencionales. Este consiste en una inyección a gran escala de agua, arena y aditivos químicos a alta presión en la roca con el fin de fracturarla y preparar el poso para la extracción final de petróleo.

Sin embargo, esta técnica tiene muchos detractores dadas las consecuencias inevitables para el medio ambiente, el uso excesivo de agua, las fugas de metano que causa el efecto invernadero, la inestabilidad que se genera en el terreno, lo cual pone en serios riesgos de terremotos y dificultades en otras actividades laborales como la agricultura, la crianza de especies menores el cuidado de afluentes hídricos, que también se ven afectados por el fuerte impacto en los ecosistemas que en su mayoría son frágiles sufriendo pérdidas irreparables.

En ese contexto, el debate dado en el capitolio va por el mismo camino que Francia y el Estado de New York, en Estados Unidos, donde esta práctica de fracturación está prohibida. El paso siguiente será la discusión en la Cámara de Representantes, donde según los impulsores del proyecto de ley hay un decidido apoyo para prohibir el fracking en el país.

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *