Así lo dio a conocer el director nacional de la entidad Jorge Eduardo Londoño, quien afirmó que, “Tenemos claro que es el SENA el que debe ir a donde el campesino y no el campesino al SENA y estamos trabajando para que el Servicio Nacional de Aprendizaje no olvide, obviamente, su vocación empresarial, industrial, pero que también se involucre en los temas de la economía campesina” – puntualizó el funcionario.
Hasta el próximo 24 de abril se vence el plazo para inscribirse en la certificación nacional de competencias laborales, con las que se abrirá la posibilidad para aspirar a formar parte del banco de instructores de la institución.
El proceso de certificación se hará en modalidad presencial y virtual, según corresponda. Para este último caso es indispensable contar con un computador y conexión a Internet. Según la información de la fuente oficial se debe tener en cuenta que la certificación no es un programa de formación y se gratuito.
“Un campesino y una campesina podrán ser formadores del SENA y eso es lo que estamos promoviendo y esperando, porque la formación de un campesino no es igual a la educación de un joven o de una joven del área urbana, ni siquiera de la cabecera municipal”, – Subrayó Londoño.
Los interesados deben ingresar a www.sena.edu.co, hacer clic en el banner de la convocatoria, diligenciar el formulario y enviarlo. También se pueden postular en el Centro de Formación más cercano o asociaciones campesinas aliadas del SENA.