Con el fin de agilizar el proceso de comercialización anunciado por el presidente Gustavo Petro, quien en días pasados afirmó que desde el gobierno central van a comprar las cosechas y lácteos que, por el cierre total de la vía panamericana, cientos de campesinos de la región no han podido despachar hacia el interior del país.

El anuncio del primer mandatario fue aplaudido por los productores locales, más, sin embargo, hasta la fecha dicha transacción no ha sido posible, dado los trámites que se deben surtir y la logística que implica el transporte de alimentos por las vías alternas; por tal razón desde la gobernación del departamento de Nariño, se adelantan acciones para orientar, facilitar y dar celeridad a dicho procedimiento.

Así lo dio a conocer Mauricio Ortiz, secretario de agricultura, quien destacó que se pondrá especial atención a las líneas de producción más afectadas por la falta de conectividad; “Dentro de esto la prioridad en cuanto a productos agrícolas es el sector papa, el sector arveja y lo que tiene que ver con hortalizas; que nos permitirá a nosotros beneficiar a las 7.160 familias que fueron damnificadas por la ola invernal desde el mes de noviembre, seguimos en conversación con productores, asociaciones y gremios para ver como va a ser este proceso de compras; en este momento se está estudiando la posibilidad  de contratar un operador, o están viendo los mecanismos más eficientes para vincular a los pequeños productores y atender las solicitudes que nos hicieron frente a esta estrategia” – Subrayó el funcionario.

Una comisión del alto gobierno, se encuentra al frente de la situación analizando los canales más expeditos para llegar con los recursos directamente a los productores y poner en marcha el plan de contingencia al que se refirió Gustavo Petro, en cuanto a proporcionar una fuente de alimentos en las zonas más apartadas del país, donde la desnutrición y la pobreza hacen mella.

Lo paradójico del asunto, es que el gobernador de Nariño, John Rojas Cabrera, en conjunto con su homologo del Cauca, Elías Larrahondo, anunciaron el pasado martes 31 de enero, que los trabajos para habilitar la variante de 1.8 kilómetros entre Rosas y Popayán, culminarán el próximo 20 de febrero, con lo cual podrán transitar por este tramo vehículos de carga de gran capacidad, contribuyendo al abastecimiento de productos y alimentos que vienen de otras regiones colombianas y a su vez llevando nuestras cosechas al interior del país.

Así las cosas, la intención del gobierno Petro puede ser muy buena, pero la tramitología estatal para hacer efectivas las compras ha demorado lo que podría convertirse en un alivio para los agricultores y pequeños productores de leche y sus derivados en Nariño.

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *