Imagen: Gobernación del Cauca
De acuerdo al cronograma de actividades que se están efectuando en la zona del derrumbe ocurrido el pasado 9 de enero de 2023, en el que un tramo considerable de la vía Panamericana fue arrasado por la fuerza de la naturaleza, dejando incomunicado al suroccidente colombiano, cuyo único eje vial era precisamente esta carretera internacional, se ha previsto por parte de las autoridades que a mediados del mes de febrero se habilita el paso por la variante de 1.8 kilómetros, solución provisional que avanza a buen ritmo, y que en alguna medida podría abastecer de combustibles y alimentos al sur del cauca y a Nariño.
La suma de voluntades entre el gobierno nacional, y las gobernaciones de Nariño y Cauca, presentan hasta la fecha un balance positivo en cuanto a la implementación de la nueva infraestructura vial, la inyección de recursos de manera tripartita beneficia directamente a las comunidades afectadas, las cuales tras la eventualidad natural han visto menguada su economía local, pero a su vez, han recibido la atención del estado para solucionar la crisis en terreno.
Tras la emergencia presentada a principios del año, se descubrió otro panorama, el de las vías terciarias, que conectan poblaciones pequeñas que en su mayoría basan su actividad comercial en la agricultura pero que durante décadas han tenido que lidiar con verdaderas trochas, común denominador en los departamentos de Cauca, Nariño y Putumayo; y que ahora por la imposibilidad de movilizarse por la Panamericana, han recibido así sea a cuentagotas la asistencia y presencia del Estado colombiano.
Según el Instituto Nacional de Vías, INVIAS, encargado de ejecutar las obras en el punto neurálgico, ya se encuentra definido y en marcha la construcción del trazado vial en los dos sentidos desde el sur hacia Rosas, y desde el norte hacia la misma población caucana, de manera que se espera que el lunes 20 de febrero, se ponga en funcionamiento, como parte de la solución primaria que ha planteado el gobierno nacional, para el tránsito de vehículos de carga pesada y así facilitar el abastecimiento de combustibles y la salida de productos agrícolas hacia el interior del país.
Sobre la buena noticia, el gobernador de Nariño, John Rojas Cabrera, manifestó: “Un reconocimiento a INVIAS, a la firma contratista y a los trabajadores, que día y noche están trabajando para acelerar ese paso que se ha iniciado, aquí lo estamos verificando, ya están las vías realizadas, ya los ingresos tanto de la vía que viene de Pasto hacia Popayán, como de Popayán hacia Pasto, en espera de colocar un puente militar para iniciar la vía que se ha dicho” – Concluyó el mandatario seccional.