Sorpresiva resultó la cancelación de la agenda del presidente de la Republica, que por estos días visita Europa, primero Davos Suiza, y ahora Francia, donde se ha reunido con mandatarios de todo el mundo en el marco del Foro Económico Mundial, donde el tema central de las intervenciones de Gustavo Petro, ha sido la descarbonización, la transición de combustibles fósiles a energías limpias y el impulso del turismo, como un renglón importante de economías locales.

Sin embargo, la dura crisis que vive el sur occidente colombiano, a raíz del cierre total de la vía Panamericana, luego del movimiento en masa de toneladas de tierra, ocurrido el pasado 9 de enero en Rosas – Cauca y que dejó incomunicada a esta sección del país, obligó al primer mandatario a tomar la decisión de suspender su itinerario por el viejo continente, y convocar de manera urgente un consejo de ministros en la ciudad fronteriza de Ipiales.

Así lo dio a conocer en su cuenta de Twitter, en la tarde de este viernes 20 de enero cuando escribió:  «Convoqué un Consejo de Ministros extraordinario en Ipiales, Nariño, para atender la situación del suroccidente del país. Regreso de inmediato a Colombia».

Durante estos 11 días de taponamiento, desde la Casa de Nariño, han estado pendientes de la situación evaluando el impacto del deslizamiento y anunciando importantes medidas para superar la dura situación, pero hasta ahora el presidente, no había arribado al departamento, aunque sí estuvo muy cerca de la zona del desastre natural.

Los reportes del acelerado desabastecimiento de alimentos y combustibles y muy seguramente las solicitudes angustiadas de sus copartidarios en el sur colombiano, precipitaron la determinación presidencial de cancelar la agenda prevista y retornar al país, para ponerse al frente de la situación en territorio, donde ya han venido altos funcionarios de su gobierno, pero cuyas intervenciones no han logrado del todo impactar positivamente en la solución del problema a corto plazo.

En ese orden de ideas, es crucial la presencia de Gustavo Petro, para darle celeridad a los procesos que permitan no solo la llegada de alimentos y carburantes, sino la ejecución de obras de infraestructura que eviten de una vez por todas repetir la historia de desconexión y olvido del sur de Colombia.

En campaña electoral, el entonces candidato Gustavo Petro, se refirió a Nariño como “ No es la puerta de atrás, sino la puerta de entrada de Colombia” y agradeció el inmenso apoyo de los electores de esta región; hoy ya en la presidencia, tiene la grata responsabilidad de ratificar sus palabras y demostrar el agradecimiento con esta tierra de “los vientos del sur”. Lograr la conectividad terrestre por una doble calzada entre Pasto y Popayán y potencializar al puerto de Tumaco, como un polo de desarrollo territorial, sería no solamente histórico, sino, además, significaría abrir nuevas posibilidades de mercados internacionales para el país; de manera que el anuncio presidencial es recibido con esperanza y optimismo entre las autoridades de Nariño y Cauca.

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *