Tras la instalación de una mesa de dialogo, en la que participó el Ministro (E) de Agricultura, Luis Alberto Villegas y el Viceministro de Transporte Eduardo Enríquez Caicedo, con el Gobernador de Nariño, John Rojas Cabrera, donde se escuchó las necesidades de diferentes gremios a los que el cierre de la vía Panamericana, ha afectado considerablemente, en búsqueda de soluciones que mitiguen la crisis y posteriormente resuelvan definitivamente el eterno problema de conectividad que ha soportado esta región.
En este ejercicio de escucha participaron productores, comerciantes, y entidades que plantearon diferentes inquietudes y las propuestas que desde la región se contemplan para hacer frente a la recesión; según John Rojas, uno de los puntos álgidos es el costo de los fletes, que impacta directamente en la cadena de producción y comercialización, elevando considerablemente el costo de vida.
El mandatario local fue claro en plantear que, a través de la unidad de Riesgos, se inyecten recursos para alivianar el costo de los fletes y agilizar el proceso de abastecimiento hasta alcanzar unos índices aceptables, mientras se construye la variante que normalizará el tráfico vehicular en esta región.
Al referirse al sector lechero, uno de los que más dividendos produce en el sector rural, Rojas Cabrear, hizo un importante anuncio; que corresponde a la asignación de veinte mil millones de pesos que, desde la unidad de Riesgo, se transfirieron al Ministerio de Agricultura, para subsidiar con insumos a los productores afectados.
En el mismo sentido se pronunciaron las directivas del Banco Agrario, que decidieron postergar las obligaciones de créditos que tengan sus clientes y que hayan sido afectados directamente, facilitando una prórroga del compromiso hasta que los ingresos económicos se estabilicen.
De otro lado los dirigentes políticos de la región, le han solicitado al gobierno nacional, la declaratoria de emergencia para el departamento de Nariño y el sur del Cauca, medida que facilita que todas las líneas productivas de la zona obtengan beneficios tanto económicos como en infraestructura, que aminoren el impacto causado por el fenómeno natural.
Sobre las inquietudes y oposición que algunos pobladores de municipios caucanos por donde pasa la vía alterna, para permitir el libre tránsito de vehículos pesados el Gobernador de Nariño, expresó que se ha llegado a unos acuerdos para el mantenimiento de este corredor y a su vez construir la variante que comunique nuevamente al departamento con el resto del país.
Eduardo Enríquez Caicedo, Viceministro de Transporte, confirmó que ya se han iniciado las labores de construcción de 1.8 kilómetros de vía que eviten pasar por la zona del derrumbe y que según lo previsto tardará alrededor de cuatro meses en estar terminada; entretanto se priorizan trabajos de adecuación de la vía El Bordo – La Sierra – Rosas, para habilitarla en un plazo no mayor a diez días para el tránsito de vehículos con gran capacidad de tonelaje.