Con el fin de garantizar la seguridad de los ciudadanos y vigilar que se cumpla la aplicación del Decreto 0003, emitido por la Alcaldía Municipal de Pasto, y que se refiere a unos topes en los valores que los usuarios pueden tanquear sus vehículos; uniformados de la Policía Nacional, hacen presencia permanente en las 17 bombas de gasolina que están operando de manera intermitente en la capital nariñense.
La presencia de la fuerza pública ha sido vital para mantener el orden y a la vez asegurar la prestación del servicio, de acuerdo a las medidas restrictivas que buscan distribuir de la mejor manera posible la gasolina y el ACPM, existentes, entre quienes los necesitan para desarrollar sus labores, especialmente en el sector transportador.
Cabe anotar que desde hace varios días, carrotanques, con los derivados de hidrocarburo buscan diferentes rutas para abastecer a todo el departamento de Nariño, bien sea por el corredor Mocoa – Pasto, o por el sur pasando hacia el vecino país del Ecuador, para luego retornar cargados de combustibles; esta última alternativa había presentado dificultades luego de que algunos conductores de vehículos pesados del lado ecuatoriano bloquearan la vía protestando por la presencia de automotores de carga con placa colombiana.
Sin embargo, tras la intervención del gobierno colombiano, en dialogo directo con sus homólogos de Ecuador, se superó el inconveniente y el sábado en la tarde cientos de automotores con combustibles, emprendieron el retorno hacia suelo patrio. De manera que se espera que este domingo lleguen a abastecer algunas estaciones de servicio y el lunes se vean disminuidas las largas filas para adquirir los carburantes.
“En esta situación de emergencia, nos encontramos desplegados en los sitios más críticos de la ciudad, para garantizar que se conserve la calma, la tranquilidad y el orden” afirmó el Teniente Coronel Víctor Bastidas, comandante operativo de la Policía Metropolitana San Juan de Pasto, quién, además, recomendó a la ciudadanía acatar las disposiciones de las autoridades y ser solidarios entre conductores para que todos puedan tener acceso tanto a gasolina como ACPM.
De igual manera la fuerza pública ha escoltado los vehículos que traen a la ciudad capital el gas licuado de petróleo, que también ha sufrido una baja considerable en existencias, lo que conlleva a incrementar la crisis que vive el departamento, ante la ausencia de un gasoducto que transporte el GLP, desde la planta de Yumbo, en el Valle del Cauca; obra de infraestructura muy necesaria para el sur occidente colombiano, ya que disminuiría el costo de transporte y permitiría el servicio permanente de gas para esta zona del país, acabando de una vez por todas con la incertidumbre que se genera cada que hay un taponamiento de la vía Panamericana.